viernes, 30 de mayo de 2008

CÓMO EMPEZAR A INVESTIGAR

Universidad Simón Rodríguez
Dr.. Alexis Agüero

CÓMO EMPEZAR A INVESTIGAR

La era de la información está transformando la educación al introducir nuevas tecnologías que posibilitan el intercambio masivo de datos e informaciones y haciendo posible otras relaciones de poder y de ciudadanía.
Para enfrentar esos desafíos generadores de nuevos objetos y acontecimientos debemos estudiarlos dentro y fuera del aula de clase. La investigación pedagógica y educativa se convierte en un estímulo para gestionar cambios y limitar las con­secuencias no deseadas que pueden provocar.
Nos gustaría enfatizar en la investigación orientada a estudiar propuestas exitosas de cómo se han enfrentado esos cambios, en vez de continuar agregando artículos a la lista de causas de las problemáticas educativas.
Si el docente quiere transmitir la pasión por la investigación tiene él mismo que ser un investigador. Una ayuda valiosa es la de asumir un compromiso afectivo y racional con el quehacer investigador.
Ésta es la primera decisión a la que se enfrenta el investigador; encuentra varias alternativas que debe sopesar según la propia experiencia. A vecesse sugiere comenzar por una idea que aunque muy vaga, poco a poco se iráaclarando. En otras ocasiones se recorta un área problemática, donde estaránubicadas las preocupaciones iniciales y desde allí se irán concretando los siguientes pasos.­
Se va a desarrollar esta segunda alternativa iniciándola con el grado cero de la investigación. Por ejemplo, se puede tener en mente que nuestro interés es la deserción escolar, un plan de racionalización de la educación, la evaluación y el desarrollo de competencias. Se propone dejar de momento estas preocupaciones iniciales para darse el tiempo necesario y colocarlas en un contexto donde puedan producir mejores hallazgos.
Es de mayor interés que para comenzar se realice la operación de separar el problema del objeto donde éste se manifiesta. Toda investigación científica se realiza sobre un objeto. El físico que estudia la velocidad, tiene como su objeto el automóvil; el químico que estudia la riqueza nutritiva tiene como su objeto el ali­mento y el educador o pedagogo que investiga, desarrolla su reflexión-acción con objetos como la enseñanza, la evaluación, el currículo, el aprendizaje. Un objeto es, en efecto, todo lo que es o puede ser tema del pensamiento o de la acción (Bunge, 1972). Las cosas y sus propiedades son objetos.
Vamos ahora a la siguiente pregunta: ¿Qué se entiende por objeto de inves­tigación? En palabras de Carvajal (1991) "entendemos por objeto de investiga­ción, todo sistema del mundo material o de la sociedad, cuya estructura o proceso, presenta al hombre una necesidad por superar, es decir un “problema de in­vestigación". A manera de ejemplos vemos que los astros son objetos de inves­tigación para el astrónomo; el átomo, para el físico: el gobierno de un país, para un político; un currículum, para un educador, y una fábrica, para un ingeniero industrial.
Aunque el problema existe conectado a un objeto, es indispensable que quien se prepara en metodología de la investigación separe de manera clara el objeto y el problema. Para un médico el paciente es objeto de investigación, mientras que la enfermedad es el problema. Para un investigador educativo las prácticas de enseñanza constituyen su objeto, mientras que la calidad de esas prácticas para generar aprendizajes es el problema. Para un ecólogo la contaminación de una quebrada es el problema y la quebrada el objeto.

De acuerdo con la definición de Carvajal, los objetos de investigación pueden ser considerados estructuras o procesos; según Novak y Gowin (1988), objetos o acontecimientos. De esta manera pueden ser abordados los campos más recu­rrentes de la educación, como son: la enseñanza, el aprendizaje, el currículum, la evaluación y la gestión escolar en la medida en que contribuyen a la creación o al cambio de los acontecimientos educativos, en los que habrá que diferenciar cuá­les son los objetos y cuáles son los problemas de investigación.

EL TRIANGULO DE LA INVESTIGACION

La propuesta que se va a desarrollar tiende a destacar los principales aspectos que debe seguir el investigador partiendo de lo más simple, y de manera progresi­va, a lo más complejo, sin dejar de lado lo conocido pero adentrándose en lo desconocido; valora las apariencias manifiestas, pero no descuida el terreno de lo latente. Como modelo flexible pero sin caer en las posiciones extremas que pregonan que "todo vale" en la investigación, da espacio a un pluralismo metodológico que ofrece excelentes opciones para ser aplicado en diseños cuali­tativos o cuantitativos, o en un ensamble de éstos. Permite la multiplicidad de perspectivas propias de los nuevos enfoques congestivos que están haciendo avan­zar en forma viva el conocimiento científico.
El triángulo de la investigación opera entre el sentido común y el rigor cientí­fico. Esta interacción permite resolver numerosos problemas que se presentan en una actividad de esta índole. Haría bien recordar en este momento a Perla: "El neurótico es el único que no ve lo obvio" y agrega: "El camino a la sanidad está en abrir bien los ojos y los oídos" (Huneeus, 1994).
El triángulo de investigación suministra con frecuencia criterios ciertos para poder evaluar los distintos pasos. En la medida que la experiencia investigativa se va retroalimentando permite avanzar sobre pasos firmes a la hora de tomar deci­siones sobre cómo continuar, eliminar, retroceder o redefinir las acciones. La pa­labra retroalimentación es expresiva y útil, y significa: Veamos adónde hemos llegado antes de seguir adelante.
La figura 3.1 visualiza todo el proceso: un triángulo cono figura única emerge sobre un fondo apenas limitado por el espacio blanco de la página.

Situación Problemática
Teorización
Validación









En sus tres vértices las palabras clave, situación problema, teorización y validación, apuntan a las tres fases del proceso, las cuales se desarrollarán aquí en el mismo orden.



LAS TRES FASES DEL TRIÁNGULO STV
La forma en que se va a desarrollar el modelo de investigación está esquematizada en el triángulo STV (situación problema, teorización, validación) de la figura 3.1. En ella se destaca la concepción de la investigación como un proceso basado en la experiencia progresiva y no como la formulación especulativa de un proyec­to. Se trata de aplicar el modelo investigando.
Concebir la investigación como un proceso implica seguir una secuencia de fases que se despliegan en un tiempo-espacio para alcanzar un conjunto de obje­tivos conducentes a la construcción de conocimiento científico o a la producción de significados educativos.
Mendicoa (1998) define fase como las tareas que se relacionan entre un antes y un después: y momento, lo que acontece durante cada fase.
Recorriendo las principales fases y momentos del modelo encuentra:

Fase 1: Exploración o indagación
· Exploración del campo de estudio para demarcar un objeto de investigación.
· Momento de formulación del problema de investigación.
· Palabra clave: situación problema.

Fase II: Teorización
· Momento de revisión de la literatura.
· Momento de elaboración del marco teórico.
· Palabra clave: teorización.

Fase III: Validación
· Momento de elaboración de instrumentos.
· Momento de recolección de datos.
· Momento de producción de conocimientos.
· Palabra clave: validación.
La primera secuencia STV que se desarrolla en la dirección de las maneci­llas del reloj puede ser empleada para diseños analíticos. Con gran riesgo de sim­plificar, es un camino deductivo: la teoría desciende a la realidad puesto que hace parte de marcos teóricos explícitos.
La segunda opción STV va en dirección contraria al movimiento de las agu­jas del reloj y tiene pertinencia para ciertos diseños cualitativos, donde la teoría es construida después de procesar los datos. Se trata de un procedimiento inductivo principalmente; de los hechos se asciende a la teoría.
En cualquiera de las dos direcciones que se siga lo importante es completar las tres fases sin excepción.

FASE DE EXPLORACIÓN

En la fase de exploración se demarca un campo de estudio, que en principio puede ser escogido según las preocupaciones e intereses del investigador; pero esto no siempre es posible pues la otra fuente de origen pueden ser las instituciones u organizaciones que patrocinen el estudio: se agrupa bajo el rótulo área temática.
Esta área temática implica la selección de un campo de trabajo, de un área teórica y empírica donde habremos de situarnos. Se trata de campos del saber que tienen unidad interna, pero que abarcan una problemática mucho más reduci­da que las disciplinas de las que forman parte y aun de las especialidades en las que pudiera situarse. Ejemplos de áreas temáticas en la investigación pedagógica y educativa pueden ser: la enseñanza, el currículum, el aprendizaje, la gobernabilidad, la formación, la socialización en la escuela, la informática, el aprendizaje y el tratamiento de la diversidad.
El momento siguiente es la exploración o indagación propiamente dicha. En este punto se hace énfasis en delimitar objetos de estudio para lo cual se exponen algunos criterios que permitan guiar esta parte del proceso.
Se destaca la importancia del comienzo, cuando el investigador se pone en contacto directo con las cosas del mundo exterior, con los datos aportados por las sensaciones, los ordena y elabora, realizándose así la primera ruptura entre el conocimiento espontáneo y el sistemático (Restrepo, 1988).
Delimitado el objeto como campo de estudio, se inicia el momento para fijar objetivos y formular el problema de investigación. El problema será condensado en una o dos preguntas. Resueltas dichas preguntas sobre qué investigar y dónde, se pasa al siguiente momento en el cual se fijan los objetivos y el problema de investigación.

FASE DE TEORIZACIÓN

La segunda fase, correspondiente al vértice segundo del triángulo STV, la denomi­namos teorización que conduce a la búsqueda de sentido de los datos e informaciones en la realidad; lo que caracteriza el discurso científico es su hincapié en hacer teoría ligada a la práctica.
Por lo tanto, la teorización y la práctica no pueden considerarse aspectos aislados del proceso metodológico, pues se encuentran indisolublemente unidas en el proceso de conocimiento científico; y la dialéctica entre ambas se constituye en motor del avance fundamental del mismo.
En ausencia de teoría, la investigación avanza a la deriva y la interpretación de los resultados es azarosa y limitada. Y por otra parte, la teorización carente de investigación empírica peca, en el mejor de los casos, de un ensayismo vacío e infructuoso y, en el peor, sirve para reforzar creencias e ideologías que más que impulsar el conocimiento científico lo retardan (Mendicoa y otros, 1998).
Esta fase tiene como primer momento la revisión de la literatura, para eva­luar en estudios de otros investigadores el estado actual del problema y extraer de esa revisión los conceptos y métodos que servirán para construir el marco teórico en un segundo momento. La revisión de la literatura es, pues, un proceso analíti­co-reflexivo para detectar, obtener y seleccionar información relevante para la investigación, tanto en lo que tiene que ver con el problema como en aspectos referidos a los objetivos, el diseño o los resultados esperados.
La revisión de la literatura concluye con la ordenación de las referencias importantes.
En el ejemplo, se concluye la fase exploratoria formulando el problema de estudio: ¿Cómo es el aprendizaje de matemáticas en el grado octavo de una escuela urbana? Se buscan investigaciones y trabajos sobre el problema del aprendizaje en matemáticas y se encuentra que, para algunos teóricos, es un proceso de múltiples niveles; es decir que no se produce en un único nivel sino en varios de forma simultánea. Para dicha teoría, las creencias y valores forma parte importante del aprendizaje tanto como los procesos cognitivos y del comportamiento; así mismo, dichos teóricos muestran que la identidad personal y el concepto de sí mismo constituyen una influencia similar a la de los estímulos del entorno; entonces, centramos el problema tocando los procesos cognitivos y para esto se muestra que hay distintas posiciones teóricas que explican la cognición. Se selecciona uno de estos puntos de vista, de acuerdo a criterios epistemológicos y metodológicos, que guíen los siguientes momentos del proceso investigativo.
Al revisar los puntos de vista sobre la cognición, se encuentra que hay una teoría para la cual el proceso de aprendizaje implica dos aspectos de igual rele­vancia: tareas y relaciones, los cuales hay que separar a la hora de estudiar el proceso de aprendizaje.

Como las relaciones juegan un papel importante, podemos enfocarnos en ellas antes que en las tareas. El concepto que se trabajará serán las relaciones; se adoptará una definición y además unas categorías, éstas pueden ser: relaciones constructivas o relaciones discapacitadoras o confusas, cuando ejercen una in­fluencia negativa en el aprendizaje.
Esta delimitación se convertirá en la nueva problemática teórica y armados de ella nos abocamos a los aspectos del diseño metodológico para poner a prueba la conceptualización en la fase de validación.

FASE DE VALIDACIÓN

La tercera fase del triángulo STV la llamamos validación, porque implica un compromiso con la validez, es decir, guardar relaciones de coherencia entre la teoría y la práctica. El énfasis viene dado en la medida que la práctica valida la teoría. Esta validación, que como procedimiento científico es tenida en cuenta en todo el camino, tanto a la hora de delimitar el campo de estudio como al formu­lar el problema de investigación, alcanza su mayor importancia cuando trata de validar la teoría inicial.
La mayoría de autores se refiere a esta parte del proceso como verificación, .comprobación, pero preferimos, hablar de validación.
Los momentos que componen la fase de validación son:

· Momento de elaboración de instrumentos
· Momento de recolección de datos
· Momento de producción de conocimientos

Concretada la problemática a las relaciones constructivas o a las relaciones discapacitadoras, hay que decidir sobre el diseño metodológico para hacer la vali­dación y, para el efecto, de manera muy amplia, tenemos las opciones de los dise­ños cuantitativos y cualitativos. El diseño metodológico puede definirse como el plan que el investigador elabora para responder sus preguntas de investigación. Se trata de un conjunto de estrategias y actividades encaminadas a la validación de la inves­tigación. Esto significa que debe existir coherencia entre todos los elementos, pues de este modo resulta más viable la obtención de resultados significativos. En los diseños cuantitativos las correspondientes técnicas privilegiadas son las encuestas, donde el énfasis se hace en medir variables en función de su magnitud. Para esto debemos buscar los indicadores, o sea, aquellas conductas más observables que nos permitan dar cuenta de las relaciones como concepto a operar. Otras técnicas, en los diseños cuantitativos, son los experimentos, que suponen la manipulación de variables o información, a fin de establecer relacio­nes, medir efectos, reconocer el valor de un proceso de intervención, así como la influencia de la información en actitudes y actuaciones de los sujetos.
En los diseños o investigaciones cuantitativas la interpretación que se da a las cosas y fenómenos encuentran su justificación en que pueden ser expresados en datos estadísticos. Por el contrario, en los diseños cualitativos se utilizan múlti­ples fuentes y métodos en torno al mismo problema; entre sus técnicas la observación y la entrevista son las más utilizadas.

Tanto en un tipo de diseño como en otro, hay que prever el alcance del conocimiento que se quiere obtener y para ello disponemos de las investigaciones exploratorias, descriptivas y explicativas.



JUSTIFICACIÓN DE LA TEORÍA

La fase de exploración, con la formulación del problema de investiga­ción expresado en una o más preguntas relevantes que guían el procedimiento posterior; ofrece un hilo conductor y enfoca la toma de decisiones para dar res­puesta adecuada a los interrogantes.
Queda claro que lo esencial en la investigación es la formulación de pregun­tas y el intento de dar respuestas. Dicho de esta manera parecería que no hubiera diferencia con la argumentación lógica, el discurso filosófico o el publicitario; pero el tercer criterio o condición que debe reunir una pregunta aclara esta ambigüe­dad, pues se recordará que la respuesta tiene que estar respaldada con evidencia empírica, la cual se obtiene a través de instrumentos y procedimientos de recolec­ción de datos que sean válidos y confiables.
La evidencia empírica se refiere a hechos, textos, casos, estados de cosas que configuran el mundo en forma interconectada, los cuales tienen interés en la medida que producen situaciones, acontecimientos, estructuras o procesos para hacerlos hablar. Sacarlos de su silencio, de su invisibilidad constituye la acción esmerada de la exploración del objeto de estudio.
Pero si queremos producir conocimientos o crear acontecimientos educati­vos, necesitamos pasar de la exploración a una faena más intensa; en lo que sigue vamos a realimentar la experiencia inicial. Así unimos reflexión y experiencia para lograr un aprendizaje más dinámico y autónomo.
La fase de exploración se apoya en un mapa físico que se interpreta después por medio de un mapa mental formado por unos conceptos previos que permiten iniciar su comprensión y explicación. Ahora se tendrá la oportunidad de reflexionar sobre cómo se construyen esos mapas mentales y así evitar convertir el pro­ceso investigador en una actividad mecánica e inconsciente.
Para el efecto introduciremos algunos resultados sacados a relucir por la programación neurolingüística, la cual se apoya en tres aspectos:
- La parte neurológica de la PNL, recoge la idea principal de que todo com­portamiento proviene de informaciones que atraviesan las terminales nervio­sas en la visión, el oído, el gusto, el tacto y los movimientos cinestésicos. A través de estos cinco sentidos filtramos toda la información de los signos y estímulos del entorno que penetran en nosotros. Cada uno de nuestros con­tactos con la llamada realidad objetiva se establece a través de nuestra per­cepción sensorial; sin embargo, cada uno de nosotros percibe algo distinto, es decir, a través de las impresiones sensoriales cada persona crea su propio mundo o realidad subjetiva.
Un artista, un leñador y un botánico que dan un paseo por un bosque tendrán experiencias muy diferentes y advertirán cosas muy distintas. Todos tenemos muchos filtros naturales y muy necesarios para no quedar sepultados en una masa de datos sin sentido. Por si fuera poco, el cerebro establece constantemente nuevas conexiones neuronales según la experiencia avanza.
- La parte lingüística de PNL apunta a decirnos que el lenguaje es un nuevo filtro; es un mapa de nuestros pensamientos y experiencias trasladado del mundo real a uno más elaborado; filosóficamente se dirá a un mundo más objetivado.
Las palabras son puentes que unen nuestro mundo interno con el ex­terno, lo que convierte el lenguaje en una expresión individual de nuestra percepción subjetiva. Si tenemos en cuenta lo subjetivas que son cada una de nuestras impresiones sensoriales, reconocemos lo difícil que resulta entender las experiencias internas de una persona en virtud de las palabras que utiliza; y lo difícil que resulta expresar las nuestras en un lenguaje comprensible para todos. Intente explicar a una persona que nunca ha vis­to ni comido un kiwi, qué aspecto tiene este fruto, cómo huele v cómo sabe. Esto es válido para conceptos abstractos como la belleza. Piense un ins­tante en lo que la palabra belleza significa para usted; sin duda tiene re­cuerdos y experiencias, imágenes internas, sonidos y sentimientos que le permiten dar sentido a esa palabra. Del mismo modo, otra persona tendrá diferentes recuerdos y experiencias y pensará sobre esa palabra de forma distinta.
- Por último, el término programación de la PNL se refiere a las maneras que podemos escoger para organizar nuestras ideas o acciones a fin de pro­ducir resultados. Descubrir estas pautas, generalmente grabadas de forma inconsciente, es un recurso muy desarrollado en psicoterapia (Connor y otros. 1993).
Para resumir, la PNL versa sobre la interrelación dinámica entre los tres procesos básicos mediante los cuales construimos nuestros modelos del mundo.

MAPAS Y LIMITANTES

Hemos visto que actuamos sobre el mundo creando un mapa o representación de él; estos modelos se construyen con base en tres limitantes principales.
La primera limitante es nuestro sistema nervioso cuando distorsiona y borra trozos enteros del mundo real; son las limitantes neurológicas. Esto tiene el efecto de reducir la gama de experiencias humanas posibles. así como también de introducir diferencias entre aquello que realmente ocurre en el mundo y nuestra experiencia de él. Nuestro sistema nervioso inicialmente determinado en forma genética, constituye así el primer conjunto de filtros con el cual distinguimos el mundo (el territorio de nuestra representación del mismo, el mapa). El mundo físico permanece constante y nuestra experiencia de él, sufre modificaciones como resultado del funcionamiento de nuestro sis­tema nervioso.
La segunda limitante es la manera como miramos a través del filtro de los sistemas sociales donde vivimos; son las modalidades de percibir y las conveniencias socialmente aceptadas: las llamamos limitantes sociales. A diferencia de nuestras limitaciones neurológicas de origen genético, las que introducen los filtros sociales son superables con menor dificultad; esto se demuestra en el hecho de que somos capaces de hablar más de un idioma, aprender lenguajes de signos, jergas y códigos de grupos particulares, lo cual hace posible que utilicemos más de un conjunto de filtros para organizar nues­tra experiencia o para representar el mundo. Quienes hablan más de un idio­ma saben que su percepción del mundo y de sí mismos se modifica cuando se pasa de un idioma a otro.
Buena parte de la formación en cualquier área del conocimiento, incluida la investigación, es conocer tales categorías o sistemas jerarquizados de concep­tos que permiten un acercamiento al mundo empírico; el mundo que es suscep­tible de ser sometido a la experiencia investigadora para comprenderlo y explicarlo, más allá del saber cotidiano. Las ciencias son comunidades lingüísticas basadas en el consenso sobre esas categorías y procedimientos a través de un lenguaje especializado.
El tercer modo en que nuestras experiencias pueden diferir del mundo mis­mo, es por medio del conjunto de filtros llamados limitantes individuales; son aquellas representaciones que creamos como seres humanos basados en nues­tra singular historia personal. Cada individuo tiene un conjunto de experiencias que constituyen su propia historia y que le son únicas. Así como cada persona tiene un conjunto distinto de huellas dactilares, tiene también experiencias diferentes al vivir, y ninguna historia de vida es idéntica a otra. Estas maneras que cada uno de nosotros adopta para representar el mundo constituyen un conjunto de intereses, hábitos, gustos, pautas y normas de conducta que son claramente propias.
Estas limitantes individuales constituyen la base para las profundas diferen­cias entre los seres humanos y el modo como creamos nuestros modelos del mun­do (Bandler y Grinder, 1980).
El investigador debe mantener una vigilancia epistemológica para estar alerta sobre la manera como estas tres limitantes enriquecen o empobrecen su estructura de conocimiento. Esto se hace más urgente en los diseños cua­litativos, donde si queremos producir resultados significativos y no simples conocimientos espontáneos tenemos que preguntarnos con frecuencia ¿cómo sabemos lo que sabemos? Prestar atención al equipo que ya se tiene, a la competencia en el uso del lenguaje será un recurso poderoso que hay que activar de continuo.

PAPEL DE LA TEORÍA

La ciencia trata de minimizar los efectos de las limitantes individuales pidien­do a sus miembros que se sujeten a un código común de procedimientos y de conceptos compartidos. Para Kuhn, una comunidad científica es un instru­mento inmensamente eficaz para resolver los problemas que surgen de la apli­cación de conceptos y procedimientos; se constituye así una comunidad intelectual cuyos participantes tienen en común lenguaje, valores, metas, nor­mas y unas creencias (Kuhn, 1985).
Como en el lenguaje cotidiano, también en la ciencia hacemos caso de aque­llos aspectos del mundo que nos interesan e ignoramos los otros. Cualquier fenó­meno u objeto puede estudiarse de muchos modos distintos. Por ejemplo: un balón de fútbol puede ser objeto de investigación en un encuadre económico, en cuanto nos ponemos a comprobar las pautas de la oferta y la demanda relacionadas con este objeto para el juego; puede ser también objeto de investigación química, puesto que lo constituyen compuestos químicos de naturaleza orgánica o inorgánica; tie­ne una masa y, por ende, se le puede estudiar como un objeto físico al cual se le puede someter a ciertos esfuerzos y tensiones sin modificar su naturaleza, y que, además, en ciertas condiciones alcanza determinadas velocidades; se le puede ver también como centro de muchas e interesantes actividades sociológicas, lúdicas, deportivas o comunicativas.
Por un mecanismo de selección similar a la formación de los conceptos en el lenguaje común, cada ciencia y cada especialización a su vez hacen abstracciones dentro de un amplio campo de realidades y dirige la atención hacia unos pocos aspectos de unos fenómenos dados. Good y Hatt (1986), hacen bien en recordar­nos que la orientación general de cada uno de los campos se enfoca, en una variedad limitada de casos mientras pasa por alto otros, o procede a establecer supuestos a los cuales justifica y legitima.
De modo que la ciencia intenta investigar determinados sectores o aspectos de la realidad, valiéndose de un sistema abstracto de pensamiento para comunicar sus hallazgos. Cada ciencia pone en uso términos o conceptos propios; no obstantes los conceptos no son evidentemente fundamentales, excepto para la investiga­ción. Sin embargo, el concepto de "conceptualización" tiene que constituir una parte de la ciencia mucho más consciente que en el caso de la mayoría de los contextos de sentido común y cotidiano.
También hay que tener en cuenta que el proceso de conocimiento no es una simple y pasiva contemplación de la realidad, pues ésta sólo se revela como tal en la medida que poseemos un instrumental teórico para aprehenderla, en otras pala­bras, poseemos los conceptos capaces de abordarla. Por eso, sin un trabajo rigu­roso en este sentido es imposible formular con precisión hasta la más simple observación, como lo habrá experimentado el lector formado en el trabajo de investigación.
Recapitulando conceptualizar implica tomar posición frente a la realidad que estamos analizando y, por tanto la conceptualización implica de partida asumir una cierta perspectiva teórica.
Pero esto no es todo; la teoría parte de la experiencia, tiene su fuente prime­ra en ésta, sin embargo, a través de la teoría el hombre se remonta de las sensa­ciones a los conceptos, de las imágenes concretas a las ideas universales y a la relación de éstas en forma de declaraciones conceptuales o juicios y de discursos o razonamientos más amplios. La teoría, procesadora de la percepción imperfecta de la realidad, encuentra nexos y conexiones internas y complejas que se estable­cen entre objetos en una situación dada. Las sensaciones y la percepción captan relaciones externas mínimas, superficiales, captables sensorialmente, esto es los accidentes de un fenómeno, lo objetivo. Corresponde a la elaboración conceptual, la construcción de relaciones esenciales subyacentes en la experiencia inmediata y en los fenómenos observados. Penetrando las conexiones esenciales de los ob­jetos se obtiene el conocimiento científico y esta penetración sólo es posible supe­rando el conocimiento sensorial que únicamente capta imágenes concretas o externas.
Un objeto de investigación, de conocimiento científico, "por más parcial y parcelario que sea, no puede ser definido y construido sino en función de una problemática teórica que permita someter a un sistemático examen todos los as­pectos de la realidad puestos en relación por los problemas que le son planteados" (Bourdieu, citado por Restrepo, 1988).
Si la primera ruptura fue entre el objeto y los criterios para estudiarlo, la segunda nos llevará a la construcción del marco conceptual el cual hay que en­cuadrar dentro del campo teórico.
La teorización es un proceso de construcción de relaciones entre conceptos y proposiciones que permiten explicar los diferentes niveles en que se relacionan los términos o variables del problema de investigación. Por ello, las fases y mo­mentos que lo conforman deben ser cuidadosamente conducidos y de este modo alcanzar sistematicidad, coherencia y pertinencia como elementos básicos para la validación de la investigación.

EJEMPLO DE APLICACIÓN
El estudio se orienta por la pregunta: ¿cuáles son las razones para el bajo rendi­miento en la clase de matemáticas de 8° grado'?

La problemática
La elaboración de la problemática en la fase de teorización, contiene los procedi­mientos destinados a establecer el marco general en el cual se contextualizará la pregunta inicial según los resultados de las entrevistas, observaciones y lecturas previas.
El primer escalón para ascender en la presentación de la problemática teóri­ca es elegir entre enfoques rivales que muchas veces no son compatibles entre si
Para empezar aceptamos adentrarnos en una problemática conocida:
La primera dificultad reside en romper con los enfoques ligeros de este saber pedagógico espontáneo que puede producir confusiones peligrosas a la hora de explicar el bajo rendimiento (Quivy. 1999):
- La pereza del estudiante es la causa de su fracaso.
- La falta de auto-disciplina.
- Fracasó porque sus profesores son incompetentes.
- La influencia de sus malos compañeros fue determinante. Sus padres no lo ayudaron.
- Si no se hubiera adelantado la fecha del examen, sin duda lo habría aproba­do, etc.
Para empezar aceptamos adentrarnos en una problemática conocida: El bajo rendimiento estudiantil. La primera dificultad reside en romper con los enfoques ligeros de este saber espontáneo que puede producir confusiones peligrosas a la hora de explicar el fenómeno:

- La pereza del estudiante es la causa de su fracaso.
- La falta de auto-disciplina.
- Fracasa porque sus profesores son incompetentes.
- La influencia de sus malos compañeros es determinante.
- Su entorno familiar no lo ayuda.
- Si no se hubiera adelantado la fecha del examen, sin duda lo habría aproba­do, etc.


Sobre estos prejuicios es imposible avanzar para producir conocimientos. Es necesario, además, romper con estas ilusiones de transparencia ingenua.
Corriendo el telón entra a jugar su apuesta otra perspectiva que considera la aproximación sociológica como insuficiente. Pondrá en escena cómo para compren­der el fracaso académico es conveniente referirse a las reglas y normas que los docentes interiorizan, rigen sus decisiones y expresan valores que le dan sentido a lo que hacen en vez de cargar todo el peso sobre el alumno que padece, que es afectado, por unos factores externos a él. Nuestra insatisfacción con estos enunciados nos lleva a aplicar una nueva ruptura para avanzar a una estructuración más legítima. Pero, en la mayoría de lo0s campos del saber humanos, no existe una teoría única, sino diversidad de enfoques y modelos.
Un modelo es un instrumento de conocimiento para entender mejor un even­to, un estado de cosas, una situación, un acontecimiento, proceso o estructura. Losa modelos nos permiten representar la realidad, en este caso, un modelo pedagógico (Florez, 1999) es la representación conceptual de una teo­ría pedagógica.
Una teoría pedagógica es una construcción que responde aquellas preguntas esenciales que se han formulado los pedagogos de todos los tiempos: ¿en qué sentido se humaniza al individuo?, ¿cómo se desarrolla ese proceso de humanización?, ¿con qué experiencias?, ¿con qué técnicas y métodos?, ¿cómo se regula la interacción maestro-alumno? Entendiendo todo lo anterior estamos listos para ejercer una necesaria ruptura entre teoría pedagógica de otra psicológica, sociológica, lingüística o comunicacional, pues lo primordial del acontecimiento educativo es la interacción simultánea de los cinco criterios anotados.

Los modelos más extendidos en América Latina son los siguientes:
El transmisionismo conductista, el romanticismo pedagógico, pedagogía constructivista, pedagogía social y modelo pedagógico tradicional (Flórez. 1999).

La vía a la estructuración
Según estos modelos procedemos a estructurar la teoría que nos puede acercar con más rigor a nuestra situación-problema.
La actividad de estructurar el marco teórico impone al investigador manejar información a distintos grados de abstracción y esta es una de las principales dificultades con que tiene que lidiar. El primer grado conlleva el manejo de los hechos explorados inicialmente a los cuales hay que darle sentido; el siguiente grado es la formación de conceptos atómicos aislados y, por fin, sus relaciones estructuradas.
La conceptualización es más que una simple definición o convención terminológica, constituye la estructuración abstracta que pretende dar cuenta de lo real. Por ello, ésta no considera todos los aspectos de la realidad a que se refiere, sino que sólo expresa lo esencial desde el punto de vista del investigador. Entonces se trata de una estructuración-eliminación (Quivy, 1999).
Este procedimiento de estructuración avanza con la designación de lo que constituyen los conceptos, para después precisar las dimensiones y los indicadores. Para nuestro concepto de modelo pedagógico estas cinco dimensiones comunes son: metas, desarrollo, contenidos, métodos y el par alumno-maestro (Flórez, 1999) las cuales habrá que relacionar con la pregunta inicial.

FASE DE VALIDACIÓN
Para la fase de validación (comprobación) procedemos a seleccionar indicadores y actividades factuales guiadas por la hipótesis.
Como no somos capaces de medir directamente los conceptos y las dimen­siones, utilizamos indicadores que los representan. Un indicador es el comporta­miento más empírico que podemos observar. Así, en la vida cotidiana se puede utilizar la voz como indicador del sexo, cuando hablamos por teléfono. En las salas de chat de Internet ante la falta de este indicador la primera pregunta que se lanza al interlocutor: ¿es usted hombre o mujer?
La hipótesis podría para el ejemplo presente enunciarse así: el modelo peda­gógico tradicional que predomina en la escuela influye en el fracaso de los estu­diantes de matemáticas.
En la fase de validación tenemos a nuestra disposición diseños cualitativos y cuantitativos. Supongamos que optemos por un diseño cuantitativo:
Elaboramos un cuestionario de preguntas para identificar el modelo pedagógi­co de los profesores y las concepciones en que se inspiran las prácticas y acciones de enseñanza. El análisis es de preferencia estadístico. Habría que mostrar la rela­ción entre el perfil pedagógico de los profesores y el bajo rendimiento académico.
Pero este diseño puede complementarse con otro de tipo etnográfico que reconoce el papel activo que los sujetos desempeñan en la investigación. Desde el lado del investigador su interés y actividad será producir acontecimientos educa­tivos para mejorar su práctica. El contacto con la fuente de datos, unidades de análisis o comprensión según sea el caso, se puede establecer de manera formal o informal. Es importante que mantenga buenas relaciones con todos los informan­tes para el mejor éxito de la investigación y una forma de conseguirlo es implicarlos en el proceso de la investigación.

Al reflexionar sobre el análisis estadístico o sobre la etnografía no podemos perder de vista los tres principales paradigmas en que se mueve la investigación educativa:

El positivista cuya aspiración básica es descubrir las leyes por las que se rigen los fenómenos educativos y elaborar teorías científicas que guíen la acción educativa.

El paradigma interpretativo engloba corrientes humanistas que reconocen la importancia del aprendizaje cognitivo y precisa que las escuelas están dedica­das a acumular conocimientos antes que ayudar a los estudiantes a ser personas saludables psicológica y socialmente (Cruiksank y otros, 1999).

El paradigma socio-crítico, introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión crítica en los procesos de conocimiento. Tiene como objetivo el análisis de las transformaciones y dar respuesta a determinados problemas gene­rados por éstas (Arnal y otros, 1992).



[1] .- Flores Ochoa Rafael y Tobón Alonso.(2001). Investigación Educativa y Pedagógica. Bogotá: Edit. Mc. Graw Hill.

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DOCUMENTAL

Universidad Simón Rodríguez
Dr. Alexis Agüero

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DOCUMENTAL

Todo trabajo de investigación tiene como punto de partida la búsqueda de los datos con base en los cuales se estructura todo el trabajo. Respecto de la investigación documental, el punto de partida es siempre bibliográfico. La consulta de las fuentes remitirá a bibliotecas, autores v obras que traten sobre el tenia objeto de estudio. Dentro de esta primera fase, el estudiante debe ubicar, como paso inicial, esas fuentes que consultará. Esto implica revisar los catálogos de bibliotecas, los índices bibliográficos de libros, la consulta a profesores de la materia v la revisión de diccionarios especializados. Una vez recolectada toda la información posible acerca de las obras que tratan el tema v que se hallen al alcance del alumno, éste procederá a revisarlas. Previamente, para seleccionar su lista, habrá dado una revisión superficial a los índices v prólogos de esas obras, a fin de comprobar, a través de ellos, si realmente tocan el tema en cuestión. A partir de ahí comenzará sistemáticamente la revisión a fondo de cada una de las fuentes seleccionadas. Para esto, necesitará primero hacer una lectura general del texto o capítulos que le interesen, procurando captar su contenido lógico v sentido esencial; luego, volverá a leerlos, esta vez más lentamente, para extraer de ellos las ideas y datos que le puedan ser útiles en su tarea. Para lograrlo, si el libro es de su propiedad, lo ideal es utilizar una sencilla técnica, que le dará las bases no sólo para obtener la máxima comprensión del texto, sino también para luego resumirlo y ficharlo. Esta técnica es la del subrayado. En caso de consultar una obra ajena, se pasará directamen­te a recoger aquellos párrafos y datos de interés en sus correspondien­tes fichas.

1.1. EL SUBRAYADO[1]

Comúnmente, el subrayado se utiliza para determinar la lectura del plan real de las ideas de un autor. En la primera lectura del texto se van subrayando las ideas principales para luego aislarlas rápidamente del resto del trabajo y reestructurarlas en un plan lógico o real de la obra o para resumir la misma.
También se utiliza para aislar ciertos conceptos o definiciones de diferentes autores, v para señalarlos puntos centrales o de importan­cia de las tesis expuestas que se desean fichar o recordar. En otros casos, el subrayado puede aplicarse a los argumentos débiles o criticables del trabajo y a los datos que no parecen ciertos o significativos en el contexto enunciado.
En síntesis, el subrayado focal iza la atención en ciertas partes de la obra que responden a las necesidades del lector respecto de la misma; ya sea. para la comprensión y el estudio de la totalidad y su ulterior análisis crítico, ya sea para entresacar algún aspecto que ha llamado, en forma negativa o positiva, la atención. Si a lo largo de la lectura se subraya teniendo en cuenta todos estos criterios, es aconsejable el uso diferenciado: ya sea por el color, el espesor o el número de líneas del subrayado. Si se desea resaltar un párrafo muy extenso, en vez de subrayar éste línea por línea, es preferible marcar con un trazo vertical a la derecha a lo largo del mismo. También puede acentuarse con signos de interrogación, exclamación o notas breves, el tipo de comentario que merece el lugar señalado. Cuando haya un aspecto muy importante dentro de un párrafo largo marcado verticalmente, se podrá determinar por medio de corchetes el lugar preciso que se desea destacar.
Smith, Shores y Brittain señalan, por ejemplo, las siguientes razones para usar el subrayado:
1. Señalar puntos débiles en la exposición del tema en cuestión.
2. Indicar problemas importantes, ideas y hechos que deben ser considerados y recordados.
3. Diferenciar hechos, de opiniones, verdades de errores.
4. Hacer fácilmente localizable una palabra, una idea, o un argumento.
5. Señalar pasajes selectos, palabras o hechos que serán necesarios para usos diferentes (por ejemplo, para redondear y apoyar un argumento) o aplicar elementos teóricos a situaciones prácticas.
1.2 LA TÉCNICA DE FICHAJE

1.2.1. ¿Qué es una ficha?
La ficha es la memoria fiel del investigador. Es el almacén de sus ideas y el depósito donde se acumulan los datos que obtiene en su trabajo. El fichaje constituye una técnica que permite actualizar datos, recoger ideas y organizarlo todo en un fichero. Es una constante fuente de información, creciente y flexible; sin embargo, los diferentes tipos de ficheros que se elaboren, no excluyen la posibilidad de que se trabaje con libretas de apuntes, o de recopilar en cuadernos y carpetas sus anotaciones, pero éstos tienen la desventaja de que si bien permiten encerrar en una unidad física el material recogido, no son tan manipulables ni intercambiables y tienden a abandonarse por la dificultad que ofrece su clasificación y reclasificación. En cambio, la ficha, por consistir simplemente en una tarjeta de cartulina delgada, de tamaño menor que cualquier página de cuaderno, por su carácter independiente (cada ficha es una unidad separada), y sobre todo por sus posibilidades de fácil transporte N, de catalogación tanto alfabética como por materia, reporta un precioso auxiliar en la recolección de datos. Especialmente en aquellos casos en que se consultan obras pertenecientes a bibliotecas públicas o privadas, o de difícil obtención, la ficha permite extraer de ellas todo aquello que presentaba interés para el consultante, e integrarlo a continuación en el propio fichero.
Es muy recomendable acostumbrarse que cuando se lee una obra y se encuentra en ella alguna información que amerite ser fichada, se anoten inmediatamente los datos bibliográficos, así como la página de donde se tornó, pues de lo contrario se corre el peligro de que a la hora de citar esa información, o de querer consultar nuevamente la fuente, no se sabrá a ciencia cierta cuál era el título exacto o el nombre completo del autor o algún otro dato bibliográfico o, igualmente grave, en qué parte de la obra aparece la cita.
Finalmente, como ya lo hemos advertido en el prólogo, la técnica. de fichaje debe ser reexaminada en función de los adelantos de la informática, que permiten el almacenamiento y procesamiento elec­trónico de los datos con gran economía de espacio y tiempo, en beneficio del investigador. En efecto, existen actualmente una serie de programas y de paquetes estadísticos, que permiten guardar el contenido ele las fichas en el espacio que ocupen unos pocos discos o cintas, según el caso; facilitando al mismo tiempo la elaboración y reordenamiento del fichero, así como la producción de índices bibliográficos catalogados según distintos criterios, con una rapidez y precisión no alcanzables por el tratamiento manual. Esos paquetes estadísticos constan de un sistema de procesamiento para bases de datos (el equivalente de las fichas y del fichero), además de permitir el tratamiento de esas bases, mediante el uso de estadísticos. Este recurso permite que la información pueda ser borrada, ampliada, cambiada de lugar, seleccionada, jerarquizada y rescatada bajo diversas catego­rizaciones con celeridad, pulcritud y precisión. El almacenamiento de los datos, en todo caso, se rige por los mismos principios que aquí especificamos para las fichas. Al respecto es conveniente agregar que en los diferentes campos del saber se han producido en los últimos años obras y publicaciones periódicas especializadas, destinadas a tratar exclusivamente el manejo de datos específicos, mediante el uso de la informática.

1.2.2. Utilidad de la ficha
1. Constituye un factor de claridad, porque permite que se recojan con autonomía los diferentes aspectos que se quieren estudiar.
2. Permite estructurar ordenada y lógicamente las ideas.
3. Permite cotejar fácilmente las citas de los autores consultados.
4. Ahorra tiempo, al permitir su utilización y su consulta rápida.
5. Permite tener control sobre el avance en el dominio de un tenia o asunto en estudio.
6. En una etapa ulterior, permite independizarse de la posesión de las fuentes o libros consultados, lo cual redunda en una ventaja de tipo económico.
7. Facilita el proceso de elaboración y revisión.
8. Prepara la elaboración ordenada del índice bibliográfico.

1.2.3. Principios generales para la elaboración de fichas
La ficha debe hacerse de acuerdo con ciertos principios que aspiran a ser absolutos:
a. Agrupación física de los datos. Una ficha para cada dato en cada ficha.
b. Contener los datos en forma exacta.
c. Hacer mención exacta de la fuente de donde se ha obtenido es dato.
d. Cuando un dato ocupa más de una ficha, conviene repetir la mención de la fuente y la clasificación, y numerar las diferentes fichas que de él se hagan.
e. Las fichas deben ubicarse en un fichero de acuerdo con una clara y rigurosa clasificación.


1.2.4. Clases de Fichas

1.2.4.1. La ficha bibliográfica

1.2.4.1.1 Elementos que la integran:
1. Apellido (s) del autor o, si son varios de ellos, del primero que figura en la obra, en mayúsculas, seguido de una coma.
2. Nombre si del autor, seguido de dos puntos.
3. Título de la obra, subrayado una obra impresa irá en negritas o en cursivas seguido de una coma.
4.- Subtítulo (si lo hay) entre paréntesis, seguido de una coma.
5. Lugar donde fue editada la obra, seguido de una coma.
6. Nombre de la editorial, seguido de una coma.
7. Si no es la primera edición, se especifica el número de ella (por ejemplo, 3ª. edición), seguido de una coma.
8. Año de publicación, seguido de una coma o de un punto.
9. Número de páginas de que consta la obra. Si es la última mención, va seguido de un punto; en caso contrario, algunos autores usan un punto y coma (;), en lugar del punto.
10. Si es una obra traducida, puede ser importante agregar el título original, el año de la edición original y el nombre del traductor.
11. Es conveniente, aunque no imprescindible, y sólo para uso personal, que cuando la ficha se refiere a una obra consultada en una biblioteca pública, se copie el número de la cota, pues esto facilitará ulteriores consultas.

2.2.4.1.2. Modelos de fichas bibliográficas

Obra independiente. Ejemplos:

WRIGHT MILLS, C.: La imaginación sociológica, México.. Fondo de Cultura Económica, 2a ed. 1964, 236 págs. Titulo original: -The sociological imaginación, 1959. Traductor: Florentino M. Torner.



LINTON, Ralp: Estudio del hombre, México, Fondo de Cultura Económica, 1963, 485 págs.

Con dos autores

CORDOVA, Armando y Héctor Silva Michelena: Aspectos teóricos del subdesarrollo, Caracas, Instituto de Inves­tigaciones Económicas y Sociales, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezue­la, 1967, 271 págs.


Con más de dos autores
a
PIAGET, Jean y otros: Las nociones de estructura y génesis. Buenos Aires, Proteo, 1969, 375 Págs. .a

Obra independiente, sin autor
Por título

Materiales para el estudio de la cuestión agraria en Venezuela. 1800-1830. Caracas, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela, 1964.


Por Institución: El modelo de ficha de obra independiente sin autor puede clasificarse comenzando por la institución que lo publica. Esto ofrece la ventaja de que en caso de incluir en la bibliografía varios materiales de dicha institución, se sustituirán las siguientes menciones de la misma por un guión ¡como se sustituye el nombre de la autor partir de la primera mención) y sólo se señalará el título, lugar y año de publicación; por ejemplo:
Ficha bibliográfica de obra independiente, sin autor

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Univer­sidad Central de Venezuela: Materiales para el estudio de la cuestión agraria en Venezuela. 1800-1830, Ca­racas, 1964.


Artículos o ensayos
MEDINA FRANCO, Ramón: "Marxismo y sociedad", Tima y praxis, Caracas, abril-junio de 1968, núm. 3, págs. 65-73.

Artículos en periódicos.
CASTRO GUEVARA, Julio: "El municipio y los programas de gobierno". El Nacional. Caracas, 20 de noviembre de 1968, pág. A-4.
Con recopilador o coordinador
Este tipo de ficha se refiere a aquellas obras en que hay una persona que ha hecho la recopilación o selección de los textos que la componen v a cuyo nombre se atribuye la responsabilidad de la publicación. Corresponde a la designación inglesa de editor (ed.) s alemana de herausgeber (hrsg.).


MARIN, Gerardo (recopilador): La psicología social en Latinoamérica, México, Edil. Trillas, 1975.

Obras inéditas

CEBALLOS, Luís y Jesús Malaver: Estereotipo del delin­cuente en la ciudad de Caracas. Tesis de Licenciatura en Psicología. Inédita. Caracas, Universidad Central de Venezuela, Fac.de Humanidades y Educación, Escuela de Psicología, 1983.

Documentos públicos y personales
Informe o documento sin autor
Consejo de la Facultad de Humanidades y Educación, Uni­versidad Central de Venezuela: Acuerdo acerca del cen­tenario del nacimiento de XXX. Caracas, 1 1 de noviem­bre de 1985. Asunto. Conmemoración y celebración de dicho acontecimiento.

Informe con autor
GONZALEZ, Rosa V.: Plan de formación comunitaria para padres y representantes del Colegio Kennedy. Informe de Pasantías. Caracas, UCV, Escuela de Psicología, Dpto. de Psicología Social, cátedra de Psicología Social Comu­nitaria, 1986.
Supervisora: Ada Martínez (CESAP)

Carta o comunicación personal
JUANEZ, Juan: Carta o comunicación dirigida a Elena Hochman, emitida en Caracas, el 12 de julio de 1986. Asunto: Opinión acerca de la Catalogación.

Casos especiales: obras sin fecha
En aquellos casos especiales en que una obra no lleva la fecha de la edición, se utiliza la abreviatura s.f.

1.2.4.2 La ficha de trabajo

1.2.4.2.1. Características de la ficha de trabajo
El esquema gráfico de la ficha de trabajo es el siguiente: en el ángulo izquierdo superior se escribe la referencia bibliográfica (precisa y resumida de la fuente) y en la parte derecha superior se anota la clasificación del material (texto). Esta clasificación es la parte fundamental, pues determina el lugar que la ficha va a ocupar en el fichero. Este lugar corresponde, a su vez, a una clasificación de dicho fichero o a un aparte del esquema de trabajo. Los modelos que se presentan infra ilustran el esquema aludido.

1.2.4.2.2. Tipos de fichas de trabajo La ficha textual
Este modelo consiste en recoger textualmente algunos fragmentos del texto original. El título depende del uso que se le dé v, sobre todo, del plan de trabajo y del tema que se va a investigar. En este tipo de ficha sólo se anotará aquello que presenta interés o que está relacionado con la investigación, materia de estudio o trabajo a realizar. La principal dificultad consiste en combinar la precisión con la economía, sin sintetizar tanto que luego el contenido sea tan escueto que pierda significado y la ficha sea entonces inútil por incomprensi­ble, ni debe ser una copia voluminosa e incómoda de la obra original, desvirtuando de tal manera la técnica, ya que en tal caso resulta más práctico adquirir el texto en cuestión.

1. Modelo de ficha de trabajo textual
WRIGHT MILLS, C. La artesanía intelectual La imaginación sociológica Sobre el quehacer sociológico: pág. 206
..."es mucho mejor la información de un estudioso activo acerca de cómo procede en su trabajo que una docena de «codificaciones de procedimiento» hechas por especialis­tas que quizá no han realizado ningún trabajo de impor­tancia"



2. La ficha resumen
Es la síntesis de un texto, en la cual se busca resumir las ideas expresadas en él. Hay que tener cuidado en no deformarlas tanto por contaminación con las interpretaciones personales, como a través de omisiones, totales o parciales, de aspectos básicos del texto original; ejemplo:

WRIGHT MILLS, C.
La artesanía intelectual La imaginación sociológica págs. 206-236

La experiencia vital y la labor intelectual del científico social deben ir unidas. Esta es la tradición clásica a la cual se adhiere el autor. Alrededor de la construcción de un archivo de ideas y de datos, estructura una serie de prácticas para lograr el mejor planteamiento de problemas significativos, así como sobre la elaboración y presenta­ción de los mismos.

3. La ficha de definiciones
Este tipo de ficha es una modalidad de la ficha textual, que consiste en copiar exactamente la definición que de un concepto dada por un autor. Para cada definición, aunque sean de un mismo concepto, se destinará una ficha separada; por ejemplo:

WRIGHT MILLS, C. Comunicación
Comunicación de masas
pág. 9
"Comunicación es el proceso por medio del cual se trasmiten significados de una persona a otra".

4. La ficha mixta
Muchas veces, al resumir un texto, nos encontramos con partes que presentan cierta dificultad para sintetizarlas, o bien, que son típicamente representativas de la ideología o estilo del autor, o que contienen datos de particular importancia. En cualquiera (le estos casos se debe incluirlas entre comillas, siguiendo las reglas anterior­mente expuestas; por ejemplo:

WRIGHT MILLS. C
La imaginación sociológica. Artesanía intelectual
pág. 211 El fichero
Al explicar el uso del archivo como instrumento de la produc­ción intelectual, el autor relata el proceso de su investiga­ción sobre las élites. "...la idea y el plan salieron de mis ficheros, porque todos mis proyectos empiezan en ellos, y los libros son simplemente descansos organizados del trabajo constantemente empleados en ellos."

5. La ficha cruzada
Un mismo dato puede tener interés desde distintos puntos de vista (económico, político, cultural, etc.), los cuales pueden encontrarse de manera no fraccionada en un texto. Para tales ocasiones se utiliza una ficha cruzada. En ella sólo se pone la rete reacia bibliográfica v una clasificación propia del nuez o aspecto. Su texto es la clasificación de la ficha central.

a, Ficha central Ejemplo.
WRIGHT MILLS, C.
La imaginación sociológica
Pág. 207
La Artesanía Intelectual
El archivo como resultado de la
experiencia y el trabajo científico
''En el archivo que voy a describir, están juntas la experiencia personal y las actividades profesionales, los estudios en marcha y los estudios en proyecto. En ese archivo, voso­tros, como trabajadores intelectuales, procuraréis reunir lo que estáis haciendo intelectualmente y lo que estáis experimentando como personas. No temáis emplear vues­tra experiencia y relacionarla directamente con el trabajo en marcha."

b) Ficha cruzada. Ejemplo:
WRIGHT MILLS, C. La experiencia personal
La imaginación sociológica como base del trabajo intelectual
pág. 207
Ver: Artesanía Intelectual: El archivo como resultado de la experiencia y el trabajo científico.

6. La ficha personal
Este tipo de ficha se utiliza para anotaciones interpretativas. En caso de que en ella se haga mención de algún autor u obra, no necesita llevar la correspondiente referencia bibliográfica, pero sí una clasifica­ción; por ejemplo:

Papel del científico social
Las ideas de Mills sobre la artesanía intelectual se basan en un concepto muy propio, del papel del científico social en la sociedad actual, y en un tipo de científico muy diferente del tradicional, al cual Mills también negó en la práctica, para seguir fielmente sus propias pautas.


¿Dónde obtener datos bibliográficos?

a) En ficheros v catálogos de bibliotecas.
b) En los índices bibliográficos de obras consultadas.
c) En las notas al pie de página de obras consultadas.
d) En artículos de periódicos o revistas.
e) En documentos (impresos o en la Web)
f) Revisando los catálogos de publicaciones de casas editoriales.
g) En repertorios bibliográficos, diccionarios y enciclopedias.


ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA EN INTERNET
QUÉ ES INTERNET
Internet es una red mundial de computadoras. A su vez está formada por otras redes más pequeñas. Esta red conecta a unos 100 millones de usuarios. Permite que un usuario se comunique con otro y que se transfieran archivos de datos de una máquina a cualquier otra en la red. A través de Internet se puede:
enviar correo electrónico
jugar juegos
leer noticias
compartir ideas
hacer compras
escuchar radio
ver video
obtener software
y muchas cosas más con otras personas conectadas a Internet en cualquier lugar del mundo.
Internet fue desarrollada hace más de veinte años para uso militar y gradualmente fue creciendo, incorporando instituciones educacionales y de investigación. Hoy, industrias, comercios, corporaciones y usuarios privados se comunican por Internet, compartiendo software, efectuando transacciones, enviando mensajes e información.

QUÉ SERVICIOS PROVEE INTERNET

1 - World Wide Web: Es el componente de mayor éxito en Internet. Está formado por paginas Web que presentan la información en formato gráfico con la posibilidad de integrar texto, gráficos, ilustraciones, sonidos y video. Es relativamente fácil de usar ya que funciona con hipertexto.
2 - E-mail: este servicio permite crear mensajes en una computadora y enviarlos a otra conectada a Internet. Permite además de los mensajes enviar archivos adjuntados (attached) que pueden contener texto, gráficos, sonido, video etc.
3 - News groups: Este servicio permite enviar mensajes públicos que son leídos por miles de personas. Existen miles de temas de discusión abierta en Internet y se puede participar del que uno quiera.
4 - Conexión en tiempo real: La teleconferencia es un servicio que nos permite enviar mensajes por escrito y otros medios en tiempo real. Todos los que participan de la teleconferencia deben estar sentados al mismo tiempo en sus máquinas. Todo lo que uno escribe aparece en las pantallas de los demás. También permite que los usuarios se vean y se oigan con el hardware y el software necesarios.

QUÉ SON LOS BUSCADORES
En un sentido muy amplio, se llaman buscadores a todos los servicios de la WWW especializados en buscar información. Estamos hablando de 'buscar', no de 'encontrar', porque lamentablemente nadie ha construído todavía lo que podríamos llamar el 'encontrador', es decir, el buscador perfecto.
Hoy en día conocemos buscadores de primera y de segunda generación (1). Mientras los primeros buscan palabras, los segundos buscan conceptos, y por ello estos últimos resultan más eficaces. La tecnología de primera generación opera en forma clásica, es decir, enlista las palabras de un sitio Web y cuando se le pide que la busque, indica las páginas donde esa palabra está. En cambio, la tecnología de segunda generación (utilizada por ejemplo por Google o Altavista) busca, además de la palabra, información adicional sobre la página o el sitio web con el fin de especificar su sentido, es decir, el concepto, por cuanto un mismo término puede tener varios significados.
Si tenemos la suerte de haber finalmente obtenido la información que necesitábamos, faltará resolver aún el problema de su credibilidad, puesto que en Internet cualquiera puede publicar cualquier cosa, incluso haciéndose pasar por una autoridad en la materia. El problema de la calidad de la información subsiste, y por lo general no lo puede resolver ningún buscador, aunque ciertos buscadores incluyen solamente sitios que, según el criterio de ellos, tienen suficiente calidad en cuanto al contenido.

Tipos de buscadores
Existen muchos tipos de buscadores, cada cual con sus ventajas y sus desventajas. El siguiente es un intento por clasificar los más usados de los tipos existentes en la WWW:

A.- Buscadores automáticos.- Son aquellos cuya base de datos se construye automáticamente a medida que sus "robots' buscan información nueva en la red, incluso buscando páginas dentro de sitios. Por ello suelen estar muy actualizados. Están constituídos por tres partes: una base de datos, un motor de búsqueda y los robots. La desventaja del buscador automático es que acopia información sin agruparla por tema, y además, al darle más importancia a los sitios o páginas con mayor cantidad de ocurrencias, no puede valorar su relevancia.
Los buscadores automáticos se pueden identificar porque presentan un formulario donde el usuario introducirá la palabra buscada. Ejemplo: Google

B.- Buscadores temáticos (sinónimo= directorios).- Son aquellos que han organizado previamente la información según el tema en categorías y subcategorías, lo cual permite restringir el campo de búsqueda a lo que a uno le interesa. No son automáticos en el sentido de que su base de datos se construye con sitios que son añadidos manualmente (por ejemplo, añadiendo sitios sugeridos por los mismos usuarios mediante la opción 'añadir Web'). Tal es la ventaja de estos buscadores: al ser categorizados por personas, la información queda mejor organizada. Sin embargo, tienen una desventaja sobre los automáticos: las personas que construyen el sistema de categorías temáticas son más lentas que los robots, y suelen estar menos actualizadas.
Los buscadores temáticos se pueden identificar porque en su página de inicio presentan una serie de categorías temáticas, como por ejemplo "arte y cultura", "educación", "salud", etc., y porque en los resultados presentan mayormente sitios y no sus páginas interiores. Ejemplo: Google, Yahoo, etc.

C.- Buscadores generales.- Buscan todo tipo de información, independientemente del tema tratado. Aquí coexistirán, por ejemplo, sitios religiosos con sitios pornográficos, o sitios de organismos gubernamentales con sitios personales.
Ejemplos: Google, Altavista, etc.

D.- Buscadores especializados.- Buscan información en determinada área temática. Hay buscadores especializados en psicología, en informática, en pornografía, etc. Algunos sitios como www.telepolis.com producen periódicamente los llamados 'monográficos', un listado organizado de sitios referidos a un determinado tema.
Ejemplo: Psicobank (especializado en psicología).
Un mismo buscador puede ser ubicado en varios tipos. Por ejemplo:
Buscadores automáticos y temáticos.- Reúnen las ventajas de ambos tipos de buscadores y compensan sus desventajas. El Yahoo, por ejemplo, combina en una misma página un buscador temático propio con el buscador automático del Google. El Google cuenta con un buscador automático y otro temático, pero en diferentes páginas.
Buscadores automáticos y especializados.- Psicobank es un buscador que reúne ambas características, por cuanto cuenta con un robot de búsqueda automática en la red, al propio tiempo que se especializa en psicología.
Buscadores temáticos y especializados.- Por ejemplo un sitio de psicología que incluye una gran cantidad de enlaces a páginas de la misma temática puede ser considerado un buscador temático porque indexa o enlista sitios en forma manual, y también un buscador especializado porque incluye solamente sitios de psicología.

Conceptos básicos de Google

Búsqueda básica
Para ingresar una consulta en Google, simplemente tipee algunas palabras descriptivas y presione la tecla "Intro" (o haga clic en el botón de búsqueda en Google) para ver la lista de resultados relevantes.
Google usa sofisticadas técnicas de búsqueda de texto que encuentran páginas que son importantes y relevantes para su búsqueda. Por ejemplo, cuando Google analiza una página, comprueba el contenido de las páginas vinculadas con esa página. Google también prefiere las páginas en las que los términos buscados están cerca unos de otros.
Consultas automáticas que incluyen "and"
Google sólo le muestra aquellas páginas que incluyen todos los términos de la búsqueda. No es necesario incluir "and" entre sus términos. Para acotar la búsqueda un poco más, agregue más términos.
Términos superfluos
Google ignora las palabras y caracteres comunes, conocidos como términos superfluos. Google automáticamente descarta términos como "http" y".com,", así como ciertos dígitos o letras, porque raramente estos términos ayudan a acotar la búsqueda y pueden demorarla en forma significativa.
Use el signo "+" para incluir términos superfluos en su búsqueda. Asegúrese de incluir un espacio antes del signo "+".
[También puede incluir el signo "+" en sus frases de búsqueda.]
Vea sus términos de búsqueda en contexto
Cada resultado de búsqueda Google contiene uno o más fragmentos de la página web que le muestra como sus términos se usan en el contexto de esa página.
Búsquedas parciales
Para proporcionarle los resultados más exactos, Google no usa "búsquedas parciales" ni realiza búsquedas con "comodines". En otras palabras, Google busca exactamente los términos que ingresa en la casilla de búsqueda. Buscar "sal" o "sal*" no devolverá búsquedas que contengan "salero" o "salamandra". Si tiene dudas, pruebe varias formas distintas: "calle" y "calles", por ejemplo.
¿Importan los acentos y las mayúsculas?
Las búsquedas Google no distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Todas las letras, independientemente de como estén escritas, se consideran minúsculas. Por ejemplo, buscar: "google", "GOOGLE" o "GoOgLe" generará los mismos resultados.
Las búsquedas Google en español en forma predeterminada no distinguen los acentos diacríticos, diéresis ni la letra eñe. Es decir, [Martín] y [Martin] encontrarán las mismas páginas. Si desea distinguir estas dos palabras, use el signo +, es decir, escriba [+cana] en vez de [+caña].

Acotar la búsqueda / Consejos generales
Puesto que Google sólo encuentra las páginas web que contienen todas las palabras de la consulta, para acotar la búsqueda basta con agregar más palabras a los términos de búsqueda que ya ha ingresado. Al agregar más palabras, los resultados contendrán un subconjunto específico de las páginas devueltas por la consulta inicial que era "demasiado amplia".
Exclusión de palabras: Puede excluir una palabra de la búsqueda colocando un signo menos ("-") inmediatamente antes del término que quiere excluir. (Asegúrese de dejar un espacio antes del signo menos.)
Búsqueda de frases: Google permite buscar frases agregando comillas. Las palabras entre comillas dobles ("como esto") aparecerán juntas en todos los documentos encontrados (a menos que sean palabras superfluas, palabras especiales que requieren un signo "+" -- haga clic aquí para obtener más información). La búsqueda de frases mediante comillas es útil para buscar dichos populares o nombres específicos.
Ciertos caracteres sirven como conectores de frases. Google reconoce guiones, barras oblicuas, puntos, signos igual y apóstrofes como conectores de frases.
Restricción de dominio: Algunas palabras, cuando se anexan con dos puntos, tienen un significado especial para Google. Una de esas palabras es el operador "site:". Para buscar en un sitio o dominio específico, use la sintaxis "site: ejemplodedominio.com" en la casilla de búsqueda Google.
Por ejemplo, para encontrar información de artículos en el sitio Google, ingrese:
artículos site: www.google.com
Búsqueda en Google

Búsqueda por categorías:El directorio Google proporciona un método extremadamente útil que permite acotar la búsqueda basándose en un tema determinado. Por ejemplo, si busca "saturno" en la categoría Ciencia > Astronomía del directorio Google, encontrará páginas solamente acerca del planeta Saturno. No muestra páginas del auto Saturno, del sistema de juegos Saturno ni de cualquier otro significado del término.
Buscar dentro de una categoría de interés permite rápidamente acotar la búsqueda a las páginas que son relevantes para el usuario.

Búsqueda avanzada
Normalmente, basta con añadir más palabras a una búsqueda amplia para acotarla hasta encontrar lo que quiere. Sin embargo, Google ofrece una amplia variedad de capacidades de búsqueda que le permitirán:
acotar la búsqueda a las páginas de un sitio determinado.
excluir páginas de un sitio web determinado.
acotar la búsqueda a las páginas en un determinado idioma.
encontrar todas las páginas que contienen vínculos con un determinado sitio web.
encontrar páginas relacionadas con una determinada página web.
La página de búsqueda avanzada de Google le hace fácil aplicar estos atributos a su búsqueda.
Busca sustantivos.- Buscar adjetivos, adverbios o verbos suele producir mucha cantidad de resultados, muchos de ellos inútiles. Por ejemplo, es mejor buscar "narcisismo" que "narcisista" o "narcisizar".
Busca palabras en singular.- El buscador rastreará también el correspondiente en plural.
Restringe el campo de búsqueda adicionando palabras.- Por ejemplo, si buscas "transferencia", el buscador te mostrará infinidad de páginas donde aparece dicha palabra con sentidos que tal vez no te interesen, como transferencia como un tipo de ARN en la síntesis proteica, transferencia como trámite para ser propietario de un auto, transferencia como característica general de todo proceso de aprendizaje, o transferencia en el sentido psicoanalítico. Así, si lo que quieres es encontrar transferencia como característica del aprendizaje, debes buscar "transferencia aprendizaje", ya que es altamente probable que en la página que buscas figuren ambas palabras. Del mismo modo, podrás buscar transferencia en el sentido psicoanalítico con "transferencia psico", "transferencia psicoanálisis", "transferencia paciente", etc. En suma, utilizando varias palabras puedes acotar o restringir la búsqueda; por ejemplo si sólo te interesa la idea freudiana de narcisismo, puedes intentar con “narcisismo freud”.
Otra opción es escribir un texto entrecomillado, con lo cual el sistema buscará sólo la combinación de palabras que hayas introducido. Por ejemplo, "la transferencia en psicoanálisis".
Crea tus buscadores favoritos.- Establece una rutina de búsquedas. Comienza con un buscador favorito personal y, si no estás satisfecho, utiliza los restantes. A veces es necesario utilizar un segundo buscador: a) cuando el primer buscador está en ese momento muy sobrecargado y las páginas tardan en descargarse; o b) cuando un segundo buscador te ofrece otras posibilidades: los buscadores organizan la información de forma distinta. Aunque hay muy buenos buscadores, te podemos recomendar especialmente http://www.google.com/
Aprovecha la opción de búsquedas avanzadas.- Toma conocimiento de las opciones de tus buscadores favoritos, tales como "opciones de búsqueda" o "búsquedas avanzadas" (advanced search). Casi todos los buscadores te ofrecen la posibilidad de mejorar la búsqueda a través de esta opción. Ingresa en este enlace para enterarte de lo que cada uno te ofrece.
Utiliza operadores booleanos.- Los operadores, generalmente localizables en la opción "búsquedas avanzadas" del buscador, permiten ampliar, restringir u orientar la búsqueda de palabras o conceptos. Esta pequeña pérdida de tiempo puede verse ampliamente compensada con el largo tiempo que podría insumir no usarlos.Los buscadores ofrecen la posibilidad de especificar el campo de búsqueda mediante conectores lógicos, también llamados operadores booleanos. Por ejemplo: narcisismo “and”freud busca sitios o páginas donde están ambas palabras. narcisismo “not” freud busca sitios o páginas donde está narcisismo pero no está freud. narcisismo “or” freud busca sitios o páginas donde está narcisismo, y sitios o páginas donde está freud. Algunos buscadores ofrecen este servicio explícitamente en la sección “Búsquedas avanzadas”. Otros, como el Google, agrega automáticamente “and” entre las palabras escritas separadas con un espacio. En otros casos debe escribirse el signo + en vez de and (o el signo - en vez de or). Otros operadores son los siguientes: narcisismo “near” freud busca lugares donde ambas palabras están muy cerca una de otra. Narci* busca palabras que empiecen con narci, como narcisimo, narcisista, narciso, etc.
Ortografía.- Asegúrate de haber escrito la palabra sin errores ortográficos. Sin embargo, en muchas ocasiones podrás escribir una palabra sin el acento ortográfico, y el buscador la reconocerá igual. Cuando una palabra lleve acento diacrítico deberás incluírlo, ya que este tipo de acentos no refiere a entonaciones sino a significados. Por ejemplo, el acento marca la diferencia de sentidos entre "el" y "él".
Mayúsculas y minúsculas.- Utiliza siempre letras minúsculas, salvo al escribir nombres propios, cuya primera letra pondrás con mayúsculas. No obstante, buscadores como el Google no discriminan diferencias entre mayúsculas y minúsculas, con lo cual "perro", "PERRO" y "pErRo" arrojarán los mismos resultados.
Desactiva gráficos.- Salvo que esté buscando imágenes, desactiva la opción de carga automática de gráficos, lo que aumentará la velocidad de presentación de la información. Como sabrás, páginas con imágenes suelen cargarse más lentamente. Si, al contrario, lo que buscas son únicamente imágenes, ciertos buscadores ofrecen esta posibilidad, como por ejemplo Altavista. Para desactivar imágenes, en el Explorer debes ir a Herramientas > Opciones de Internet > Avanzadas, y deshabilitar el casillero "mostrar imágenes".
Buscar sitios que incluyan una dirección URL.- Quizás quieras averiguar en qué sitios o páginas de la web figura cierta dirección URL. Buscadores como el Google te ofrecen esta posibilidad: sólo debes teclear "link:www.el sitio que buscas". Este recurso es útil, por ejemplo, para saber en qué buscadores figura tu propia página web.
Buscar solamente títulos de páginas.- Muchos buscadores permiten buscar solamente el título de las páginas y no dentro de ellas, con lo cual se gana en velocidad pero puede perderse información importante. Sucede como cuando visitamos una librería y nos fijamos solamente en los títulos de los libros: ganamos tiempo pero tal vez nos estemos perdiendo algo importante dentro de libros no elegidos.
Conocer los elementos básicos de un registro de búsqueda.- Tomemos el siguiente ejemplo de un típico registro del Google, para aclarar el sentido de los diferentes elementos que lo componen:
Buscadores latinos - Latindex ... resto de la comunidad iberoamericana? Pues es muy fácil, utiliza esta "Guía de buscadores latinos" de Latindex, con 492 enlaces clasificados a fecha de hoy ... www.latindex.com/buscadores/ - 8k - En caché - Páginas similares
Dirección URL: Es la dirección del sitio donde se encontró la palabra. En este caso, es "www.latindex.com". Nombre de la página: Es el nombre de la página interna del sitio donde se encontró la palabra. La página interna suele llamarse también documento, archivo (o file, en inglés).En este caso el título de la página es "Buscadores latinos - Latindex". Puede ocurrir que en vez del título aparezcan leyendas como "página_nueva_1", "untitled", "no title", etc. En estos casos, el creador del sitio ni se tomó la molestia de titular su página, lo cual es un error porque impide buscar con eficacia. Y si no, haz la prueba de buscar algo en una librería donde los libros no tienen títulos. Las leyendas "no title", etc. son nombres predeterminados que establece cada programa editor de páginas web. Otras veces, el nombre predeterminado que utiliza el editor son las primeras palabras que se incluyen en el texto de la página, lo cual puede resultar tan ineficaz como la ausencia de título. Lamentablemente, nuestro buscador no podrá advertirte de esta situación, con lo cual no sabremos si es el título verdadero o un simple comienzo de texto.
Nombre del archivo: En nuestro ejemplo es "buscadores", y aparece después de la dirección URL separada por una barra. Este nombre puede también servir como título de la página, aunque tiene restricciones para admitir ciertos caracteres. El nombre del archivo tiene más bien la finalidad de organizar los archivos de un sitio Web y sólo sirven a quienes lo diseñan o administran.
Palabras en negrita: Son las palabras que se están buscando y que aparecen en el título o en el texto. En este último caso, suelen aparecer junto con toda o parte de la frase donde la palabra está incluida, lo cual permite ubicarla en un contexto y reducir su ambigüedad.
Peso de la página: Junto a la dirección URL puede leerse, en nuestro ejemplo, "8k". Esto significa que la página pesa 8 kb y, a los efectos que nos interesan, es un importante indicador de cuánto tardará en descargarse. Una página de 8 k es muy liviana y se descargará muy rápido, mientras que si encuentra alguna de 100 o 200 k deberás tener paciencia y esperar. Tengamos presente que la velocidad de descarga de una página depende también de otros factores, como la ubicación del servidor y la densidad del tráfico en ese momento. Opción en caché: Te remite a la primera vez que el buscador indexó la página, con lo que aquí la información podría estar desactualizada.
Opción páginas similares: Accediendo a esta opción se tendrá acceso a páginas que contienen temáticas similares y hasta el mismo nivel de generalidad. Por ejemplo, en un registro que corresponde a la página de inicio de una universidad, "páginas similares" lo llevará a otras páginas de inicio de otras universidades.
Páginas con marcos.- En algunos resultados de búsquedas podrá aparecer la leyenda "Esta página usa marcos, pero su explorador no los admite". A los efectos prácticos, aclaremos que una página con marcos (o frames) es una página donde una parte puede moverse a voluntad (hacia arriba, abajo o los laterales) mientras que la otra parte permanece inmóvil. El problema, en términos de búsqueda de información, consiste en que quizás el buscador te remita a uno de los marcos pero no a la página completa, y tal vez en el marco faltante se encuentre la barra de navegación del sitio, con lo cual no podrás acceder a otras partes del mismo.
Actualización.- En general, los buscadores suelen actualizar los sitios que han indexado, cosa que puede ser muy rápida o tardar días o semanas. Algunos buscadores, como el Google, incluyen la opción "en caché". Si haces click en esta expresión, el buscador te llevará al sitio la primera vez que fue indexado (como los sitios suelen actualizarse, te llevará a una página probablemente desactualizada, pero que por uno u otro motivo puede ser útil conocerla: por ejemplo, cuando el sitio fue dado de baja).
Buscar dentro de un sitio.- A veces puede ocurrir que no quieras buscar una palabra en toda la Web Internet, sino solamente dentro de un determinado sitio, como por ejemplo en Redpsicología. La nueva Barra de Herramientas de Google, que puedes encontrar en http://toolbar.google.com/intl/es/index tiene una opción que te permite esta función.
Si el sitio donde quieres buscar tu palabra tiene dominio propio (por ejemplo www.dominiopropio.com) no habrá problemas, pero si el sitio está alojado en un servidor gratuito (por ejemplo www.servidorgratuito.com/tusitio), Google buscará en todos los sitios alojados en ese servidor. De todas formas, aún en este último caso, tu búsqueda será mucho más específica que si buscaras en toda la red de Internet.
Búsqueda dentro de una página.- Un buscador te remite a una página, pero muchas veces tendrás que buscar dentro de esa página la palabra que buscas. Para ello, una vez que ingresaste en la página, utiliza el buscador de tu navegador pulsando Ctrl + F si tienes Internet Explorer.
Olvidarse de la búsqueda total.- A Febrero de 2001 había por lo menos 1500 millones de páginas circulando en Internet, pero a no hacerse ilusiones pues no hay ningún buscador que las tenga indexadas a todas. Los mejores buscadores apenas si tienen indexadas un tercio de esa cantidad, lo cual ya es mucho. Idioma.- Puedes limitar la búsqueda al idioma español, aunque con ello no tendrás acceso a toda la bibliografía pues el 85% de los sitios están en inglés. Algunos buscadores, como el Google, permiten seleccionar el idioma español, pero si quieres agregar el inglés u otro idioma, otros buscadores, como Altavista, ofrecen la posibilidad de traducir en el momento el contenido. Hace poco (julio 2001), el Google también incorporó la opción traducción automática. En los siguientes sitios también puedes traducir páginas:
http://www.yourdictionary.com/ http://www.civila.com/traductor/

Guardar en tu PC lo encontrado.- Puedes optar entre guardar una página entera o una parte de ella. a) Para guardar una página entera tienes dos opciones: guardarla en el formato original HTML, para lo cual utiliza el comando Archivo > Guardar como de tu navegador Explorer. La ventaja es la rapidez, y la desventaja, que se guardarán también todas las imágenes de la página, incluyendo iconos y demás, que tal vez no te interesen. La otra opción es guardarla en formato texto, utiliza el comando Edición > Seleccionar todo y luego Copiar de tu navegador, abre tu procesador (por ejemplo Word) y, tras aplicar Edición > Pegar, guarda el archivo con el nombre que quieras. Si sólo quieres guardar un párrafo o alguna parte de la página, selecciona esa parte sobre la pantalla arrastrando el mouse con el botón izquierdo apretado, luego pulsa el botón derecho y, en el menú contextual que aparecerá, pulsa Copiar. Luego vas al procesador, aplicas Pegar, y listo.


[1] . Hochman E. y M. Montero (198

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Universidad Simón Rodríguez
Dr. Alexis Agüero
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

La ciencia, en general, tiene como objeto la producción de un tipo de conocimiento que le ha permitido al hombre tener una visión cada vez más completa y exacta de su medio externo e interno: el conocimiento científico. Por supuesto que éste es apenas una de las posibilidades de conocer, quizás la más importante y útil para manipular los inmensos recursos que la naturaleza le ofrece al hombre para el logro de la felicidad.

La.condición esencial para que un conocimiento merezca el calificativo de científico, no es tanto que sea verdadero, aunque la verdad de ninguna manera molesta a la ciencia, sino que sea el resultado de un proceso sistemático. Esto es, que la forma de lograr el conocimiento se aproxime a los rasgos que definen el ideal del método científico: ¿Cuáles son esos rasgos o características del Método Científico? Entre otros, se destacan los siguientes: la sistematicidad, la objetividad, la tendencia a la exactitud en las observaciones y proposiciones, la repetibilidad, la racionalidad y el permanente cuestionamiento crítico de sus proposiciones. Pudiéramos agregar otras características, pero las expuestas 'son criterios suficientes como para diferenciar un proceso de conocimiento que propenda a ser científico de otro que no lo sea.

Pudiéramos decir que existen dos posibilidades básicas de producir conocimiento a través de la investigación: por un lado, hacerlo manipulando los datos que nos da la naturaleza, sin intermediarios, a través de nuestra experiencia; que pudiéramos denominar como Empírica. Así la investigación empírica obtiene sus recursos de formación directamente de la naturaleza. Por otro lado, distinguir la investigación cuya base de referencia informativa es indirecta a través de referencias de "otros", contenida en documentos. Es que denominamos investigación documental‑, y que en adelante intentaremos caracterizar y proporcionando algunas recomendaciones para su realización. Antes, hemos creído conveniente aclarar ambos tipos de investigación son mutuamente complementarios por cuanto no se concibe una investigación empírica que no propenda a revisar la documentación existente en torno al problema que intenta contestar, y la forma más eficiente de hacerlo es precisamente la expresada por la investigación documental.


Hemos dado referencia a algunas características de la investigación documental, sin haberla definido, es pertinente pro­ceder a ello. Caracterizaremos a la investigación Documental como una variante de la investigación científica, cuyo objetivo funda­mental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos, sociológicos, etc.) de la realidad a través de la indaga­ción exhaustiva., sistemática y rigurosa, utilizando técnicas muy precisas, de la Documentación existente, que directa o indirecta­mente, aporte la información atinente al fenómeno que estudiamos.

Tres elementos nos permiten distinguir a la Investigación Documental de otro tipo de investigaciones, tenemos que:
1). La investigación documental en su proceso de producción de conocimientos, parte de otros conocimientos y/o informaciones recogidas moderadamente de cualquier realidad (por ejemplo: producción de teorías, conocimientos antropológicos, etc.), dichas informaciones vienen explícitas en documentos;
2) Como paso inicial de un proceso de investigación mucho más amplio y completo; y
3) Como investigación bibliográfica especializada para producir asientos bibliográficos.

Visto en estos términos, la Investigación Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera:

- Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.
- Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción e inducción.
- Realiza una recopilación adecuada de datos que permite redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia o fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc.
- Es una investigación que se realiza en forma ordenada con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a construcción de conocimientos.
- Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.

Por otra parte, y en un sentido restringido, entendemos a la investigación documental como un proceso de búsqueda que se realiza en fuentes impresas (documentos escritos) con el objeto de recoger información en ellos contenidas, organizarlas, describirla e interpretarla de acuerdo con ciertos procedimientos que garantice confiabilidad y objetividad en la presentación de sus resultados. Respondiendo a determinadas interrogantes o proporcionando información sobre cualquier hecho de la realidad. Es decir, se realiza una investigación bibliográfica especializada para producir nuevos asientos bibliográficos sobre el particular.

Queremos antes de continuar, dejar clara una confusión muy generalizada, cuya asunción, desvirtúa el carácter de la investigación' documental. Tal confusión tiene que ver con el hecho de confundir, colocando como iguales, a la investigación bibliográfica y la investigación documental. Esta afirmación como podemos observar, reduce la investigación documental a la revisión y análisis libros dejando muy pobremente reducido su radio de acción. La investigación bibliográfica, aclaramos, es un tipo de investigación documental. Asumimos la bibliografía como un tipo específico de documento, pero no como El Documento.

Ahora bien, la investigación documental como cualquier otro tipo de investigación, sugiere cierta metódica de trabajo, requiere algunos pasos fundamentales en su puesta en práctica. Sin pretender que sean los únicos y procurando no dar un esquema de gran sofisticación que pueda anular la creatividad del aprendiz en la materia, propondremos a continuación algunos pasos generales que consideramos necesarios en toda investigación de tipo Documental:


1º FORMULACION
DEL PROBLEMA
DE INVESTIGACION

‑Selección y Definición del Tema
‑Definición del Tratamiento
‑Definición de los alcances
‑Definición de los interrogantes a resolver


2ª EJECUCION
DE LA
INVESTIGACION


‑Arqueo de Fuentes.

‑Análisis de las Fuentes

-Organización

‑Síntesis

í


í

Lectura y
Registro

Fichero
Computadora
Archivo
3ª FORMALIZACIÓN Y
PRESENTACION
DE LA INFORMACION


í

El informe de Investigación Documental

La investigación documental trabaja sobre la base de información procesada previamente y que está contenida en algún tipo de fuente que denominamos genéricamente documento, Su finalidad, como cualquier otro tipo de investigación, es la de producir conocimientos que, en la medida de lo posible, merezcan el calificativo de científicos. Este producto, el conocimiento, no se obtiene en esa oportunidad en base a la observación directa de la naturaleza, sino que hay un intermediario entre quien hace investigación y la naturaleza: El Documento. La Investigación Documental sustenta los conocimientos que produce en la manipulación sistemática de registros de información que contengan información previamente elaborada por alguien.

La naturaleza y la sociedad en general son las fuentes de información por excelencia, de ella surgen los elementos fundamentales para la solución de problemas de investigación; sin embargo, en muy escasas oportunidades actuamos directamente sobre ella cuando se realiza investigación. Únicamente cuando el investigador realiza experimentos u observaciones directas de la realidad material se abstiene provisionalmente de trabajar con información previamente manipulada. Generalmente, sobre todo cuando nos introducimos en un campo nuevo de problemas, la actividad del investigador se concentra en la manipulación de fuentes de información de carácter documental. En tal sentido, definiremos provisionalmente fuente de información como el registro de información necesaria para la resolución de un problema de investigación.

Definida, como lo hemos hecho, proponemos la siguiente clasificación de las fuentes de investigación:

Tipos de Fuentes
Muchos autores han realizado clasificaciones de los documentos, una más completas que otras, sin embargo estas clasificaciones coinciden en muchos aspectos.

Entre ellos, el hecho de clasificar los documentos según la fue de donde provengan, si esta es primaria o secundaria. Fuentes primarias cuando el Documento es de primera mano, es decir, cuando se puede detectar su originalidad. Las fuentes secundarias son aquellas que se remiten a interpretaciones de hechos, no constituyendo ellas mismas una fuente original de datos. Pueden ser datos “brutos” elaborados por distintos organismos para sus propios propósitos. En esta categoría se incluyen:
- Datos no publicados: elaborados por organismos públicos y privados, relativos a su actuación (expedientes judiciales, historias médicas, expedientes académicos, registros de afiliación o de empleados, etc.)
- Datos publicados: estadísticas e informes elaborados por organismos públicos y privados, relativos a su actividad (censos de población, anuarios estadísticos, movimientos migratorios, catastros, estadísticas judiciales, registros de empresas, registro electoral, indicadores sociales, memorias y cuentas, encuestas de hogares, estudios oficiales, etc.)
- Investigaciones publicadas: en libros, revistas o en páginas web; se pueden ubicar mediante los resúmenes de investigaciones, en bases de datos, Índices temáticos, Abstracts, Revistas impresas y electrónicas sobre disciplinas y temas científicos, etc)
- Investigaciones no publicadas: la fuente principal de los datos no-publicados son los archivos o bancos de datos secundarios (de encuestas, generalmente). la mayoría de estos bancos de datos pertenecen a universidades y centros de investigación.




La Monografía


Luego de cumplida la fase de ejecución de la investigación, que in­cluye el registro, procesamiento y análisis de la información, debe procederse a cumplir la fase de comunicación de los resultados. Como quiera que la investigación en sí misma constituye un aporte que amplia el cúmulo de conocimientos sobre un área determinada es por demás pertinente que los resultados obtenidos sean dados a conocer a fin de contribuir al esclarecimiento de problemas aún no resueltos o tratados desde perspectivas diferentes.

Hoy en día se ha impuesto el uso del informe escrito como el me­dio más idóneo para presentar el resultado de las investigaciones. El informe es una comunicación destinada a presentar, de manera clara y pormenorizada, el resumen de hechos o actividades presen­tes o pasadas y en algún caso hechos previsibles, partiendo de da­tos ya comprobados. Aun que esencialmente se componga de da­tos, por lo general el informe, contiene la interpretación del emi­sor, así como las conclusiones y recomendaciones en torno al pro­blema que lo motiva.

Lo que distingue a un Informe de otro género de comunicación escrita (novelas, poemarios, etc.) es que este comunica hechos y actividades concretas a un determinado grupo de lectores. El Informe no es producto de una inspiración momentánea que tiene finalidad transmitir a los demás lo que sentimos, sino una respuesta a otra persona en busca de información sobre hechos particulares.
Es importante dejar aclarada la diferencia existente entre el HACER (ejecución) la investigación y la PRESENTACION (comunicación) de la misma. Por lo general muchos estudiantes confunden estos dos momentos. La lógica del Hacer es de naturaleza flexible y dinámica, es un constante ir y venir de los resultados que se van obteniendo al Proyecto inicial y viceversa. El redimensionamiento del proyecto, el reajuste de hipótesis en función de los resulta e informaciones obtenidas a lo largo de la investigación, es lugar común en la práctica investigativa. Por el contrario, la elaboración del Informe de investigación nos remite a una estructura mental menos flexible, en algunos casos preestablecida que ha de responder ciertas reglas de exposición que facilite la lectura y comprensiva del texto.

Definición:

Es el tipo de Informe más usado en a actividad universitaria. Con­siste en el tratamiento escrito de un tema o asunto específico. Existen algunas recomendaciones para su elaboración. Para efectos de este trabajo, propondremos algunos aspectos considerados co­mo básicos en cuanto a su estructura.


PARTE
DEFINICION
OBJETIVO
ELEMENTOS
1. IDENTIFICACION
Es la sección preliminar
del trabajo
Identificar el trabajo
-Título, Autor, Institución a la cual pertenece.
2. INDICE
Es la relación que indica la ubicación de contenidos
Dar una idea acerca
de la materia tratada
y su extensión
-Tablas de contenidos por
capítulos y subcapítulos.
-El número de páginas donde
se ubica cada uno de ellos
3. INTRODUCCION
Es el planteamiento
del problema
Indicar una finalidad
del Trabajo y dar una
idea general del contenido.
- Planteamiento del problema.
- Motivación del investigador.
-Naturaleza de la investigación
-Metodología utilizada.
-Limitaciones del Trabajo.
-Exposición escueta de las
partes del Trabajo.
4. CUERPO
Es el desarrollo propiamente dicho del trabajo.
- Exponer y demostrar
el Trabajo de Investí-
gación.

-Explicar la problemática.
-Discusión sobre los diferentes puntos de vista en cuanto al área de estudio.
-Planteamiento del autor, re-­
forzando uno de los puntos
de vista o exponiendo uno
original.
-Debe dividirse en capítulos y
sub-capítulos.
5. CONCLUSIONES
Son las afirmaciones
finales a que llega el autor del Trabajo.
Presentar una síntesis
de las ideas desarrolla das y demostradas en
el cuerpo del Trabajo.
-Resultados del Trabajo.
-Consecuencias e implicaciones a nivel teórico y práctico de los resultados.

6. APENDICE
Son los documentos
importantes anexos
al trabajo.
Facilitar la compren-
sión del Trabajo.
Fuentes documentales poco
accesibles o de mucha impor­tancia a consideración del investigador.
7. REFERENCIAS DOCUMENTALES
Es el material de referencia utilizado por el investigador.
Señalar las fuentes
documentales
Documentos consultados: Libros, folletos, informes, periódicos, revistas, artículos, u otros documentos en la red.
.




Estructura de la monografía[1]
En general, todo informe escrito presenta una estructura constituida por algunas partes que podríamos llamar de carácter básico y por otras de carácter secundario. Vamos a estudiar detalladamente cada una de estas partes.
1. Partes principales
Las partes principales de la monografía son la introducción, el cuerpo y las conclusiones, las cuales constituyen un todo orgánico y armonioso.
a. La introducción
La introducción es la parte de la monografía donde se suele hacer la pre­sentación del tema o problema de investigación señalando de manera clara: y precisa sus elementos, indicando el origen y las razones que motivaron la investigación, aspecto éste que guarda relación con el significado y validez del problema de estudio. Asimismo, en la introducción se señalan la naturaleza de la investigación, perfilando los supuestos, implicaciones, conexiones teó­ricas, la metodología usada, así como los objetivos que se persiguen, las difi­cultades y limitaciones confrontadas y, por último, se anticipa la estructura del informe exponiendo de manera escueta las partes de que se compone y, si diere lugar a ello, las razones que justifican el orden de desarrollo de las partes.
Al redactar la introducción es necesario evitar los siguientes errores:
-Introducción grandilocuente, es decir, exposición interminable con con­sideraciones marginales y lugares comunes.
-Introducción histórica que se extiende hasta los antecedentes más remo­tos del problema y se detiene en su descripción y análisis.
-Introducción ejemplarizadora que incluye ilustraciones concretas sobre el problema de estudio.
-Introducción-solución donde se anticipan las conclusiones del estudio y en las cuales, según Asti Vera se comete un doble error: de carácter psicológico, porque se priva al lector de hallar por sí mismo la solución a través del desarrollo de la argumentación, y un error lógico, ya que si se dan los resultados al comienzo pierde interés el desarrollo de las ideas. Como quiera que sea, cabe aclarar que todo depende del tipo de estudio y de las particularidades del lector.
b. El cuerpo
En el informe no se coloca nunca la palabra cuerpo, sino que éste está constituido por el conjunto de los capítulos, subcapítulos y otras subdivisiones contempladas en el mismo. A través de ellos se efectúa el desarrollo y demostración de la idea central que orienta la investigación.
Para desarrollar y demostrar la idea central se utilizan diferentes procedimientos intelectuales, como son, la explicación, discusión y demostración de las diferentes ideas que sustentan la idea principal. Al respecto, puede decirse que la explicación es la exposición de una materia con el fin de hace perceptible su significado al lector de modo que éste pueda entenderla con claridad. La discusión es el examen de un aspecto en relación al cual existes diferentes puntos de vista y con respecto al cual el investigador deberá adoptar una posición que puede ser la de aceptar una de las posibilidades, la d rechazarlas todas y, por tanto, ofrecer una alternativa nueva que pudiera estar basada en aspectos parciales de las diferentes posibilidades discutida Citando la discusión se presenta entre dos posiciones contrarias es aconsejable seguir el siguiente procedimientos
1) Examinar la tesis que se rechazará, analizando sus argumentos.
2) Demostrar la falacia de esos argumentos.
3) Presentar la tesis que se adoptará explicándola y demostrándola.
La demostración consiste en probar mediante un conjunto de razones y argumentos la validez de una tesis o, en general, de una opinión o juicio. En el desarrollo de la idea central de la investigación, explicación, discusión y demostración constituyen procedimientos íntimamente relacionados en los cuales podrá hacerse mayor o menor énfasis de acuerdo con las necesidades precisas de cada parte del trabajo.
c. Las conclusiones
Las conclusiones representan una síntesis de las ideas desarrolladas y de­mostradas en el cuerpo del trabajo. En las conclusiones se retoma y plantea el problema de investigación, la idea central que dirige el trabajo y se ofrece una respuesta a la interrogante planteada, generalizando los resultados obte­nidos y señalando las consecuencias e implicaciones de los resultados. Las conclusiones deben vincular de manera armónica y precisa las diferentes di­mensiones del problema que, por razones metodológicas, fueron estudiadas separadamente. Si el investigador ha observado en el cuerpo de la investiga­ción algunos problemas irregularidades o lagunas en el conocimiento, dignas de ser estudiadas debe dejar constancia de ello, así como también expresar todas las recomendaciones que podrían facilitar un posterior trabajo de in­vestigación en el campo estudiado.
2. Partes secundarias
Además de las partes básicas, ya estudiadas, un informe escrito suele presentar otras partes referidas a la identificación del mismo y a las diferen­tes secciones de referencias. Del mismo modo, pueden existir otras partes de carácter adicional. cuya presencia depende exclusivamente de las necesida­des de cada trabajo. De esta manera, si bien estudiamos de una manera global las diferentes partes secundarias, esto no significa que todas deban ser inclui­das en el trabajo monográfico, sino que tal cuestión depende de cada informe en particular.
a. Sección preliminar
Vamos a incluir bajo la denominación de sección preliminar aquella par­te de la monografía constituida por las páginas iniciales, cuya finalidad básica es identificar el trabajo. Las mismas son:
1) Cubierta o tapa, la cual debe incluir el título de la mono­grafía y el nombre del autor o autores, además de la ciudad, universidad, facultad, escuela, cátedra y año.
2) Índice general, donde se especifican las partes del trabajo señalando las páginas donde comienza el desarrollo de cada una de ellas. El índice ge­neral también puede ir al final de la monografía como última parte de ésta.
b. El aparato crítico
Por aparato crítico se entiende el conjunto de las citas y de las notas de que se suele hacer uso en el informe de investigación y las cuales deben ela­borarse de acuerdo con alguna técnica adecuada.
1) Las citas: Citar significa "extraer de las fuentes una opinión de un autor para apo­yar la propia o probar lo que se dice o refiere"' . Así, las citas son informa­ciones que se utilizan como prueba o como punto de apoyo para el desarrollo o demostración de una idea o aspecto determinado del trabajo de inves­tigación.
Como las citas guardan estrecha vinculación con las notas, es necesario completar su estudio con un examen de éstas.
2) Las notas: conocidas también como notas al pie de la página o notas de calce, constituyen informaciones marginales que el autor coloca al pie de la página, al final del capítulo o al final del informe con el objeto de aclarar, desarrollar más estrechamente una idea expuesta o señalar las fuentes o auto­ridades de una cita que se ha hecho, así como también para referir documen­tos bibliográficos donde puede estudiarse un determinado aspecto del in­forme.







ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN N° 5 (3 puntos / 15%)

Redacta una monografía sobre Los Paradigmas de la Investigación Social. Para ello deberás:
a- Fichar un mínimo de 10 documentos acerca del tema (Actividad de evaluación N° 6)
b- Revisar críticamente los documentos seleccionados.
c- Realizar un esquema de redacción con las pautas que se suministrarán en el curso.
d- Presentar un informe escrito de la Monografía realizada, teniendo como guía el esquema propuesto:

1. Portada con la identificación de la institución, del tema y de los autores.

2. Introducción (describiendo en forma general el tema escogido y planteando los objetivos del trabajo)

3. Cuerpo del trabajo (el cual llevará como titulo general Los Paradigmas de la Investigación Social)

3.1. Paradigmas (concepto y descripción)
3.2. Investigación Educativa (concepto y descripción)
3.3. Paradigmas en la Investigación Social

3.3.1. Positivista
3.3.2. Interpretativo
3.3.3. Socio crítico

(Desarrollo histórico, principales representantes, conceptos y principios más destacados).

3.4. Estrategias Metodológicas

3.4.1. Positivistas
3.4.2. Interpretativas
3.4.3. Socio críticas

(Métodos y técnicas habituales de cada paradigma)

4. Conclusiones (consideraciones finales del autor(a) sobre el tema estudiado.

5. Apéndice(s) (si es necesario)

6. Referencias Documentales (presentación ordenada de todas las referencias utilizadas en la redacción del trabajo, de acuerdo a las pautas establecidas en el curso)

[1] Ilis, M. Alfonzo. Técnicas de investigación bibliográfica. Contexto Editores„ Caracas, 1999.